
IN THE MEDIA (mostly in spanish)

RadioMundo 1170 AM
Entrevista realizada por
Romina Andrioli y Héctor Musto
10 de setiembre 2020
La Mesa de Científicos: Los profesionales repatriados
Ahí estuvimos acompañados por la Dra. Luis Berná (IP Mdeo) y el Dr. Martín Reiris (Fac. Ing): "Un problema de larga data que enfrenta el Uruguay es la llamada “fuga de cerebros”: la emigración de personas altamente calificadas, muchas de las cuales estudian aquí pero a los que luego el país no puede aprovechar. En una nueva Mesa de Científicos, les propusimos ver un caso en cierta forma contrario a ese: el de profesionales “repatriados”. Personas que luego de hacer sus estudios de posgrado, doctorados o posdoctorados, deciden volver al país a volcar sus conocimientos." (sic)

Hacer ConCiencia
Programa de divulgación científica ANTEL - PEDECIBA
24 de abril 2019 - Auditorio Mario Benedetti
Acceda a la charla completa disponible en Vera+
1953, la entrada en escena de la doble hélice de Watson-Crick
A partir de un recorrido que arranca en la primavera de 1953 el Dr. Pablo Dans, experto internacional en estructura del ADN, disertó sobre el descubrimiento de la doble hélice, sus implicancias y sus aplicaciones. Durante la charla se tocaron temas como las propiedades del ADN, el dogma central de la biología, el contenido genómico, el ADN "basura", el proyecto genoma humano, el proyecto ENCODE, la epigenética, y la herramienta de edición CRISPR/Cas9. La charla se abordó desde la perspectiva de ejemplos de la historia reciente como los hijos de la Talidomida, los experimentos de humillación, las marcas del abuso infantil, los hijos de la guerra de Secesión de EEUU, las hambrunas de Holanda, China y Ucrania, la película de los hermanos Lumière, y las mellizas Lulu y Nana del Dr. He.

Radio Uruguay
Entrevista realizada por Gustavo Villa
23 de abril 2019
Edición del ADN, una puerta que la ciencia ya abrió
“Las investigaciones, repasó, han demostrado, por ejemplo, que generaciones que han sufrido hambrunas han generado cambios genéticos que los prepara para situaciones de ese tipo. Se desarrolló una predisposición a conservar reservas alimenticias, el cambio se transmitió a las generaciones siguientes provocando obesidad o diabetes, comentó." (sic)
Acceda a la versión completa de la nota

La Diaria
Entrevista realizada por Leo Lagos
14 de febrero 2019
Matrix, ADN y biofísica computacional
“Es que las leyes de la biología no son universales; existen algunos principios, pero, de acuerdo a un sinfín de estímulos externos que sufren los sistemas biológicos, esos principios pueden cambiar dentro de un mismo organismo, cambian de un tipo celular a otro; cambian de hecho con el tiempo, mientras mantenemos esta conversación." (sic)
Acceda a la versión completa del artículo

UyPress
Columna de Ciencia y Tecnología
por Pablo D. Dans
22 de marzo 2017
La madre de todos los descubrimientos
“De la mano de las herramientas de la biología moderna, nuestro entendimiento sobre el funcionamiento de los genes, sobre las regiones no-codificantes del ADN, y sobre los elementos que conforman la epigenética, están permitiendo reescribir día a día nuestro conocimiento de la genética, la enfermedad y la herencia. Ni la pluma de Jay Kay, ni la clarividencia de Niccol podrían presagiar lo que se viene, si se piensa por un momento que hace 64 años, en plena primavera del 53, contábamos con poco más que el esquema que aparece en la figura." (sic)
Acceda a la versión completa del artículo

Alelos
Interview by Michela Candotti
October the 20, 2016
A journey inside the cellular nucleous
In this interview, Pablo Dans, an expert on the structure of DNA, will lead us in an amazing journey inside the cell nucleus to discover some of the roles of the non-coding regions. Pablo, a postdoctoral researcher in the group of Molecular Modelling and Bioinformatics at IRB Barcelona (Institute for Research in Biomedicine), is the author of several high-impact publications, most of them regarding the nucleic acids. His long-standing career has begun in Uruguay where he received his doctorate in chemistry from the University of the Republic (Montevideo, Uruguay).
Link to the complete interview

Radio Uruguay
Entrevista realizada por Gustavo Villa
15 de agosto 2016
Epigenética: el impacto del cambio climático en el futuro de la evolución
“Pablo Dans contó en SobreCiencia que colaboró con el grupo científico del Prof. Lluís Ribas (Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona) en el trabajo sobre la evolución del código genético (Science advances 2016), y que viene trabajando en su unidad, en varios proyectos de investigación vinculados a la Epigenética" (sic)